Términos y condiciones

Aquí puedes pegar los términos y condiciones de tu tienda virtual.

Condiciones de uso de la tienda online

 
 

Seguro que todos estamos familiarizados con la típica coletilla “Haz clic aquí para aceptar las condiciones de uso” o “Debe aceptar las condiciones de uso”, que al final aceptamos para poder pasar a la siguiente página y poder completar el pedido. Esa aceptación significa aceptar unas reglas de juego para el cliente que compra.

En nuestra tienda debemos tener en un lugar accesible las condiciones de uso para operar en la tienda. Esas condiciones deben ser completas y bien escritas, tanto para que el cliente conozca bien como operar y a qué atenerse, como para nosotros mismos que nos sirva como guía de actuación y reglas establecidas. Nos servirá como un manual de procedimientos.

Las condiciones de uso deben estar muy claras y completas. Debe cumplir tanto un papel preventivo como correctivo en caso de problemas.

El cliente puede consultarlas previo a la compra y las debe aceptar al comprar. Pocos clientes las leen realmente en este momento, pero ahí están y las aceptan. De tal forma que si surge algún problema le podremos remitir a ellas, en ese momento si que las leerán.

Un ejemplo claro es el caso en el que el cliente quiere devolver un producto que ha recibido, tiene derecho a devolverlo por ley en los siguientes 7 días hábiles. Le remitimos a las condiciones de uso donde indica el procedimiento a seguir.

Os aconsejamos que todas las condiciones de uso aparezcan en una sola página. Queda demasiado largo y digámoslo claro un tostón, pero es la única forma para que sea el único documento de referencia y el que se va a aceptar al realizar la compra.

Esas condiciones de uso consideramos conveniente que incluya al menos los siguientes apartados:

  • Información general de la empresa y de la web.
  • Los contenidos que aparecen en la web. Establecer la propiedad de los mismos.
  • Información sobre los productos que aparecen.
  • Precio: Que incluye y que no.
  • Sobre el stock disponible. A veces a todos nos para que algo está en stock en la web pero realmente se ha agotado.
  • Pago. Como se realiza.
  • Información sobre la seguridad de la página. Interesante para generar confianza.
  • Como se realiza el pedido y como se puede cancelar un pedido.
  • Plazos y lugar de entrega.
  • Condiciones para la devolución. Muy importante este punto.
  • Garantías de los productos.
  • Limitarnos lo máximo posible de responsabilidades.
  • Política de privacidad de datos. Muy relacionado con la LOPD (lo veremos en otro post).
  • Posibilidad de modificar las condiciones de uso.
  • Ley aplicable.

Podéis ver nuestra página con las condiciones de uso en https://www.tuverano.com/content/3-condiciones-de-uso/ Si las necesitáis podéis copiarlas y adaptarlas a vuestra web.

Adicionalmente es conveniente tener algunas condiciones específicas importantes y que al cliente le puede interesar antes de comprar en una página aparte, de tal forma que el usuario pueda acceder a ellas más fácilmente sin tener que buscar entres muchas líneas. Por ejemplo nosotros lo hemos hecho con lascondiciones de envío, lo tenemos además de en las condiciones de uso en una página desde la que se puede acceder desde cualquier página de la web. Esto a los clientes les interesa.

Cualquier consulta o aportación que consideréis no dudar en hacernoslas llegar en el apartado comentarios.